Puente Viesgo es un encantador pueblo de Cantabria que destaca por su balneario de aguas termales, su increíble patrimonio prehistórico y su ubicación en un entorno natural espectacular. Situado a orillas del río Pas y rodeado de verdes montañas, Puente Viesgo es el destino perfecto para quienes buscan una escapada de relax, cultura y naturaleza. Además de sus famosos baños termales, este pequeño pueblo es conocido por sus cuevas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad, que albergan algunas de las muestras de arte rupestre más importantes de Europa.
Los 15 Pueblos que debes visitar en Cantabria
Descubre los 15 pueblos más encantadores de Cantabria. Desde Santillana del Mar hasta Comillas, estos pueblos te sorprenderán con su historia, paisajes y arquitectura. ¡Planifica tu viaje a Cantabria!
Cantabria es una tierra de paisajes verdes, costas escarpadas y pueblos que parecen salidos de un cuento. Si estás buscando lugares llenos de encanto, historia y una belleza natural inigualable, esta región del norte de España tiene mucho que ofrecerte. Desde pueblos medievales hasta villas costeras, te presentamos una selección de los 15 pueblos más bonitos de Cantabria que debes visitar al menos una vez en la vida. ¡Descubre con nosotros cada rincón de esta maravillosa región!
Tabla de contenidos
ToggleSantillana de Mar: La Joya Medival de Cantabria
Conocida como «la villa de las tres mentiras«, pues ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar». Santillana del Mar es uno de los pueblos más famosos y bellos de Cantabria. Este pueblo medieval te transportará a otra época con sus calles empedradas, casonas de piedra y su emblemática Colegiata de Santa Juliana, una de las mejores muestras del románico en España. Además, Santillana es la puerta de entrada a las Cuevas de Altamira, conocidas como la “Capilla Sixtina del Arte Rupestre”.

Que no te puedes perder:
- Cuevas Altamira
- Monasterio de Santa Juliana
- Torres de Merino y Don Borja
- Casa Quevedo
- Playa de Santa Justa y Ubiarco
Novales; pueblecito encantador y consagrada en el cultivo de limones. Importante la iglesia.
Castro Urdiales: Historia y Playas en la Costa Cantábrica
Castro Urdiales es una encantadora villa marinera que combina historia, arquitectura y playas. Su impresionante Iglesia de Santa María de la Asunción y el castillo faro crean una postal única frente al mar.

Que no te puedes perder:
- Iglesia de Santa Maria de la Asunción
- Palacete y Castillo de Ocharan
- Puerto
- Antiguo muelle minero
- Puente Medieval
- Playa: sobretodo Brazomar
Bárcena Mayor: Un pueblo anclado en el tiempo
Bárcena Mayor es uno de los pueblos más antiguos de Cantabria y es considerado un conjunto histórico-artístico. Rodeado por el Parque Natural Saja-Besaya, este pueblo es ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. Su arquitectura tradicional montañesa, con casas de piedra y balcones de madera, es simplemente encantadora.

Que no te puedes perder:
- Callejuelas
- Balconedas de madera
- Ruta de senderismo
- Comer cocido montañes
Potes: La Capital de los Picos de Europa en Cantabria
Potes es la puerta de entrada a los Picos de Europa y uno de los pueblos más animados de Cantabria. Sus calles medievales y sus puentes sobre el río Deva crean un ambiente mágico. Además, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y probar el famoso orujo, un aguardiente típico de la zona.

Que no te puedes perder:
- Torre del Infantado
- Ir en Lunes mercado de productos típicos y tradicionals
- Subir escalinata
- Antiguo convento de San Raimundo
- Casco histórico de Potes
- Si tu visita a Potes es en lunes, no te pierdas el mercado de productos típicos y tradicionales.
Cerca de Potes, no te puedes perder
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana
- Teleférico de Fuente Dé; Subir a Picos de Europa
- Mirador de Santa Catalina
- Desfiladero de la Hermida
- Iglesia de Santa Maria de Lebeña
Comillas: Arte Modernista Junto al Mar
Comillas es famoso por su increíble legado arquitectónico, en gran parte gracias a las obras de Antoni Gaudí y otros arquitectos modernistas. Aquí encontrarás el Capricho de Gaudí, una colorida villa que es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña, y el imponente Palacio de Sobrellano.
Que no te puedes perder:
- Universidad Pontificia de Comillas
- Palacio de Sobrellano
- Capilla-Panteón de los Marqueses de Comillas
- Casa Antiguo de Comillas
- Capricho de Gaudí
- Playa de Comillas
- Cementerio de Comillas
- Monumento al Marques de Comilla
- Casa del Duque
San Vicente de la Barquera: Paisajes Marinos y Monumentos Históricos
San Vicente de la Barquera es conocido por sus impresionantes vistas del mar y los Picos de Europa. Sus playas de arena fina y su ambiente marinero lo convierten en uno de los pueblos más bellos de Cantabria.
Que no te puedes perder:
- Puente de la Maza
- Convento de San Luis
- Torre del Preboste
- Palacio de la Familia Corro (ayuntamiento)
- Hospital de la Concepción
- Iglesia de Santa Maria de los Angeles
- Castillo del Rey
- Santuario de la Barquera
- Faro Punta de la Silla
Santander: ciudad donde la elegancia y cultura se combinan
Capital de Cantabria, Santander es conocida por sus hermosas playas, sus palacios, sus verdes paisajes y su ambiente relajado. Esta ciudad costera atrae a visitantes de todas partes que buscan disfrutar del mar Cantábrico, de la cultura y de la deliciosa gastronomía cántabra.

Que no te puedes perder:
- Catedral y cripta de El Cristo
- Grua de piedra
- Los Raqueros
- Edificio del Banco Santander
- Edificio Arcos de Botin
- Faro de Cabo Mayor
- Peninsula de la Magdalena
- Mercado del Este
- Jardines de Pereda
- Monumento de la Reconstrucción de Santander
- Simplemente callejear por el centro de la ciudad
- Conocer las maravillosas playas de Santander
Cerca de Santander, no te puedes perder:
- El parque de cabacerno
Liérganes: Entre Mitos y Leyendas
Liérganes es famoso por la leyenda del Hombre Pez y sus aguas termales. Este pueblo es un lugar encantador, con sus casonas de piedra, sus puentes históricos y un ambiente de leyenda que lo hace único.

Que no te puedes perder:
- Puente de Liérganes
- Estatua del Hombre Pez
- Fabrica de Cañones
- Puente Rubalcaba
- Casco Antiguo
- Puente Mayor
Cartes: una Joya Medieval en el corazón de Cantabria
Cartes es una excelente opción para una escapada tranquila donde se combina historia, naturaleza y un ambiente auténtico que te transportará a otra época. Además, su cercanía a otras atracciones de Cantabria, como Santillana del Mar y Torrelavega, hace que sea una parada ideal en cualquier ruta por la región.

Que no te puedes perder:
- Casco antiguo (Unica calle)
- Torreón de los Manrique
- Iglesia de Yermo
- Realizar rutas de senderismo
Carmona: Un Tesoro Oculto en el Valle de Cabuérniga
Carmona es uno de esos pueblos que parecen haber quedado congelados en el tiempo. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pequeño pueblo de arquitectura montañesa es un destino ideal para quienes buscan un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza y con el auténtico encanto cántabro. Con sus casonas de piedra, balcones de madera adornados con flores y un entorno natural espectacular, Carmona es uno de los pueblos con más encanto de la región.
Que no te puedes perder:
- Palacio de Mier
- Casona de cossio
- Realizar rutas de senderismo
Puente Viesgo: Un Destino de Relax, Historia y Naturaleza
Que no te puedes perder:
- Casona de los Fuentes-Pila
- Iglesia de San Miguel
- Balneario-Gran Hotel
- Cueva del castillo
- Cueva de las Monedas
- Realizar rutas de senderismo
Reinosa: El corazón de Campoo
Reinosa, conocida como la capital de la comarca de Campoo, es una ciudad cargada de historia, naturaleza y tradición. Este encantador municipio de Cantabria se encuentra rodeado de impresionantes paisajes montañosos y es atravesado por el río Ebro, que aquí da sus primeros pasos antes de convertirse en uno de los ríos más importantes de España.
En el casco urbano, podrás pasear por sus calles llenas de vida y descubrir lugares como la Iglesia de San Sebastián, un templo gótico que destaca por su bella arquitectura, o el Ayuntamiento, con su fachada neoclásica. Además, Reinosa es famosa por sus animadas fiestas, como las Guerras Cántabras, que recrean la historia de los antiguos cántabros frente a los romanos, y por sus carnavales.
La cercanía de Reinosa al Embalse del Ebro lo convierte en un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos, la pesca o simplemente disfrutar de un tranquilo paseo en plena naturaleza. Su entorno, rodeado de montañas como las de la Estación de Esquí de Alto Campoo, es perfecto para disfrutar del senderismo o del esquí en invierno.
Por último, no te vayas de Reinosa sin probar su deliciosa pantortilla, un dulce tradicional que conquista a todo aquel que lo prueba. Sin duda, Reinosa es una parada imprescindible para conocer la esencia de Cantabria.
Que no te puedes perder:
- Iglesia de San Sebastian
- La Casona
- Jardines de Casimiro Sainz, que llaman parque cupido
- Fiestas de las Guerras Cántabras
Santoña: Capital de las Anchoas

Santoña, conocida como la capital de las anchoas, es un municipio costero de Cantabria que combina historia, naturaleza y una rica tradición pesquera. Situada en la bahía que lleva su mismo nombre, Santoña es famosa no solo por sus deliciosas anchoas, sino también por su ambiente marinero y su privilegiado entorno natural.
El casco antiguo de Santoña está lleno de encanto, con su Iglesia de Santa María del Puerto, un templo gótico que destaca por su belleza y antigüedad. Además, esta villa tiene una profunda conexión histórica, ya que aquí nació Juan de la Cosa, el célebre cartógrafo que trazó el primer mapa del mundo en el que se incluyó América.
Uno de sus grandes atractivos naturales es el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un espacio protegido ideal para el avistamiento de aves y disfrutar de rutas de senderismo rodeado de un paisaje único. Otro lugar imprescindible es el Fuerte de San Martín, una fortificación que ofrece espectaculares vistas de la bahía.
Con su mezcla de mar, historia y naturaleza, Santoña es un lugar imprescindible para descubrir la esencia de Cantabria.
Que no te puedes perder:
- Puerto y Mirador
- Iglesia de Santa Maria del Puerto
- Fuerte de San Martin
Suances: Turismo de Playa y Aventura
Suances es un destino popular para los amantes del turismo de playa y los deportes acuáticos. Sus playas son perfectas para el surf y otros deportes, y su ambiente vibrante atrae a turistas de todas partes.

Entre sus mayores atractivos destacan sus playas de ensueño, como la Playa de los Locos, un paraíso para los surfistas, y la Playa de la Concha, perfecta para familias gracias a sus aguas tranquilas. El Paseo Marítimo, que recorre la costa desde el puerto pesquero hasta la Playa de la Concha, es ideal para disfrutar de unas vistas espectaculares mientras degustas un helado o te relajas en una terraza.
El faro de Suances, ubicado en la Punta del Torco, es otro de sus imprescindibles. Desde este punto, puedes contemplar los acantilados y el mar Cantábrico en todo su esplendor, especialmente al atardecer. Además, Suances es un destino ideal para los amantes del senderismo, con rutas que combinan costa y naturaleza, como el Camino de las Dos Torres.
Con su combinación de playas, paisajes y tradición marinera, Suances es un destino que no puede faltar en tu ruta por Cantabria.
Qué ver y hacer:
- Practicar surf en la Playa de Los Locos
- Visitar el Mirador de La Cuba, con vistas espectaculares al mar Cantábrico.
- Disfrutar de la vida nocturna y la oferta gastronómica de Suances.
- Visitar el Castillo de Ceruti
- Visitar el Parque Natural de la Dunas de Liencres
Cabezón de la Sal: Naturaleza y tradición cántabra

Cabezón de la Sal es uno de los municipios más auténticos de Cantabria, situado en un entorno privilegiado entre montañas y verdes paisajes. Este encantador pueblo combina tradición, historia y naturaleza, convirtiéndose en un destino perfecto para quienes buscan descubrir la esencia más rural de la región.
Uno de sus mayores atractivos es el Parque Natural de Saja-Besaya, que ofrece un sinfín de rutas de senderismo y excursiones por los frondosos bosques de la zona. Este espacio natural es ideal para disfrutar de la tranquilidad y contemplar la rica fauna y flora autóctonas de Cantabria.
Cabezón de la Sal también destaca por su tradición histórica y cultural. No puedes dejar de visitar el Museo de la Naturaleza de Cantabria, donde aprenderás más sobre la biodiversidad y la historia natural de la región, y el Monumento al Hombre de Altamira, que rinde homenaje a las famosas pinturas rupestres. Además, el casco antiguo del pueblo está lleno de encanto, con casas montañesas tradicionales y calles que reflejan la historia de la villa.
Un evento que pone a Cabezón de la Sal en el mapa cada año es la Fiesta del Día de Cantabria, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante esta celebración, el pueblo se llena de actividades relacionadas con las tradiciones cántabras, como música, danzas y deportes rurales.
Si buscas un destino que combine naturaleza, cultura y tradiciones, Cabezón de la Sal es una parada obligatoria en tu ruta por Cantabria.
Que no te puedes perder:
- Palacio de la Bodega
- Iglesia de San Martín
- Parque Conde de San Diego
- Mercado Tradicional
- Museo de la Naturaleza de Carrejo
- Monumento a los Artistas Cántabros
- Museo «Molino de Carrejo»
- Museo «Calabozo siglo XVIII»
- Poblado Cántabro
© Prefieroviajar.com | Todos los derechos reservados. Los contenidos, imágenes, audios y videos de esta web pertenecen a Mónica y Joaquin y no pueden reproducirse sin previo aviso. Puedes contactar con nosotros a través de e-mail si necesitas enlazar algún recurso: info@prefieroviajar.com.


