RUTA POR LA COSTA BRAVA
¿NOS ACOMPAÑAS A….?
Si bien, por proximidad hemos visitado la Costa Brava en numerosas ocasiones y épocas diferentes, nuestra intención es relatarte la escapada de 5 días que realizamos con nuestros dos hijos, este agosto 2018.
Para nuestra gran aventura hemos cogimos un apartamento en Ventalló. la verdad es que nada más entrar en el alojamiento rural supimos que estaríamos genial. Nos lo pusieron muy fácil, viajamos con una niña de 10 años y un bebe de 11 meses y nos dieron un apartamento en la planta baja totalmente equipado con todas las comodidades tanto en la cocina como aire acondicionado, como podéis comprobar os recomendamos este alojamiento (Can Barrina www.can-barrina.com).
Ventalló esta situado a 13 kilómetros de l’Escala, y como descubrimos en los 5 días de nuestra aventura, es un pueblo genial con gente maravillosa. Dispone de una pequeña tienda de ultramarinos, carnicería, farmacia y bares/ restaurantes. Os recomendamos ir a cenar al restaurant & copas la Bassa, un restaurante acogedor con una carta maravillosa y el personal muy atento, también es ideal para tomar una copa en su fantástico jardín (mejor si hacéis reserva www.labassa.net).
Como nota negativa que le podríamos a Ventalló, seria el escaso aparcamiento dentro del pueblo y si vas cargado, como es nuestro caso es incomodo.
Tabla de contenidos
Toggledía 1: Parc Natural d’aiguamolls de l’Empordà- L’Escala
Sobre las 10 de la mañana, nos dirigimos al Parc Natural d’Aiguamolls de l’Emporda, provisto de calzado de caminar, gorras y mucha agua, dispuestos a realizar una de las maravillosas rutas que ofrece estas marismas.
http://parcsnaturals.gencat.cat/es/aiguamolls-emporda/visiteu-nos/equipaments-itineraris/itineraris/
Cogimos la ruta 1, por este camino puedes ir con cochecito y dura aproximadamente 2 horas. Existe un gran numero de observatorios de donde habitan innumerables especies, que nos encontraremos durante todo el camino. La mejor época para realizar estas rutas es en primavera, si bien en cualquier otra época del año también se disfruta.
Después de descansar, cogimos todos los artilugios para disfrutar una tarde en la playa y nos dirigimos a l’Escala. Cómo el sol todavía era muy fuerte, nos aventuramos a realizar un viaje con catamarán de visión submarina y escogimos la ruta de ir al Parque Natural de las Islas Medes, fue una experiencia maravillosa. Si os mareáis con facilidad, mejor si tomáis Biodramina u otro producto anti mareos. La visita dura aproximadamente 2 horas. En l’Escala, como en otros pueblos costeros abundan estos paseos, nosotros apostamos por creuers marenostrum y acertamos¡¡ www.creuers-marenostrum.com.
Para acabar de pasar la tarde nos desplazamos hacia la Playa de Riells, en esta playa se encuentra el monumento del Principito sentado en uno de los muros del espigón contemplado las vistas de la Costa Brava. Esta playa es ideal si vas con peques.
día 2: Castelló d’Empúries -Roses-Cadaqués
Por la mañana nos dirigimos a Roses por la carretera C-31, como es habitual en viajes con niños, tuvimos que parar por emergencias de sed, baños y otras cosas. Aprovechamos y paramos en Castelló d’Empuries, después de solventar todos los inconvenientes y ya que habíamos parado dimos una vuelta por el pueblo y acabamos entrando en la Basilica de Santa Maria, que acierto¡¡¡, Como queríamos llegar a Roses, no nos entretuvimos por este pueblo.
Llegamos a Roses sobre las 12 de la mañana llegamos, tuvimos problemas para aparcar y acabamos dejando el coche bastante lejos del centro, con el calor y el cansancio únicamente visitamos la Puerta de del Mar de Ciutadella, todo y que es preciosa no estábamos de animo para disfrutarla.
Caminamos un rato por las calles de Roses y barrio marítimo, paramos a comer, la verdad nada espectacular, parecía que en esta ocasión no estábamos de suerte con nuestra visita en Roses.
Como nos quedaba toda la tarde por delante, decidimos poner todo nuestro ánimo en levantar esta desastrosa visita y aprovechamos para hacernos una sesión de exfoliación de pieles en los pies gracias a unos simpáticos pececillos, mi hija y yo nos reímos un montón, aunque si has tenido más suerte en tu día en Roses no perdería el tiempo en esta actividad.
En esta ocasión como íbamos con un cochecito de bebe bastante grande, no nos parecía la mejor idea coger una ruta del Tren Roses Express, que ya habíamos probado anteriormente.
Para acabar de pasar el dia, a la tarde nos dirigimos a Cadaqués, aparcamos el coche en el aparcamiento de pago que hay en la entrada del pueblo y nos acercamos a la oficina de Turismo de Cadaqués, donde nos atendieron estupentamente. Como los peques estaban calurosos y cansados de caminar decidimos escoger una playa para relajarnos un poco, nos aconsejaramos que fueramos a la playa de les Oliveres, que tiene arena más fina. Partiendo de la Estatua de Salvador Dali, se puede recorrer el paseo de la Riba des Poal i Riba des Pianc hasta a la avenida Victor y llegar hasta la playa de les Oliveres.
Tanto si vas con niños como si no, esta playa te ofrece muchas cosas, un agua cristalina, unas vistas de Cadaqués inmejorables y fuera de la playa dispones de un chiringuito con mucha sombra. No tiene perdida esta ruta, pero para mayor comodidad dejamos el mapa de la ruta aquí.
De regreso por el mismo camino, cogimos un helado y nos dirigimos al casco antiguo., para poder ver el atardecer desde la Iglesia de Santa Maria, hay unas vistas increíbles para tomar fotos. Y acabamos la visita callejeando por la vila.
En esta ocasión, como era muy tarde y no habíamos sacado las entradas no pudimos volver a ver el Museo Casa Dalí en Portlligat, si te da tiempo, aprovecha y ves, no te dejará indiferente.
día 3: Monells-Girona
Tenemos que reconocer que nuestra primera visita a Monells, fue porque habíamos leído que se había rodado hacia unos años la película “Ochos apellidos catalanes”.
Es un pueblo muy pequeño, pero con un encanto que lo hace inmenso¡¡¡. Esta población está construida alrededor del antiguo castillo. Tanto la plaza tan famosa, las callejuelas como las edificaciones medievales nos encantaron. No os perdáis este pueblo, merece la pena visitarlo.
A media mañana nos dirigimos a Girona. Nosotros empezamos nuestra ruta en el Puente de Pedra y seguimos recto por la Rambla de la Llibertat . Llegamos a la plaza de les Voltes, que como su nombre indica, las entradas a esta plaza son en forma de arco.
Si quieres ver la plaza más pequeña de Europa, la teneis en la primera calle a la izquierda desde la plaza de les Voltes d’en Rosés y es la Plaça del Raïm.
Siguiendo por la Calle les Voltes d’en Rosés fuimos para el barrio judío. En este barrio está ubicado el Museo d’Historia Judio y El Call.
Desde el Barrio Judio, nos dirigimos a la Catedra, como íbamos con un cochecito de bebe, para ir a la Catedral subimos por la que hay al lateral de la Catedral y entramos por el Portal de Sant Cristòfol, si bien das más vuelta, consigues evitar las escaleras de la entrada de la Catedral.
En las escaleras se rodó algunas de las escenas de la mundialmente famosas serie Juego de Tronos. Nosotros aprovechamos a entrar a la Catedral, que es pagando.
Te recomiendo la visita a esta Catedral no sólo tiene la segunda nave gótica más grande de Europa, sino sus vidrieras, retablo del altar y las piezas del Tesoro hace que merezca la pena, y si has escogido, como nosotros un día extremadamente caluroso té da un momento de tranquilidad del abrasador sol.
Alrededor de la Catedral encontramos los Baños Árabes, no es de acceso para ir con cochecito de bebe. Paseando por esta zona descubrimos un local donde podías hacerte fotos con la indumentaria de los personajes de la serie de Juego de Tronos, por supuesto pagando.
Estuvimos paseando hasta llegar al Carrer de la Barca todo recto llegas a la Estatua de la Lleona, es un poster con un mini león trepando, hay unas escaleras que te dan acceso a la Leona. Cuenta la leyenda que si besas el culo de esta estatua volverás a Girona.
Nos dirigimos a la la calle Argenteria, en esta calle puedes ver un muñeco colgado en una barra de una punta a la otra de la calle, es el Tarlà es un muñeco vestido de Trovador y que gira durante determinados días del año, cuenta la leyenda que hace muchísimos años en esta calle hubo la peste, motivo por el que se cerro esta calle y los vecinos estaban tristes y aburridos y un vecino llamado Tarlà los divertía haciendo volteretas.
Desde esta calle partimos hacia el puente de la Peixeteries, este puente es obra de Gustave Eiffel, es un puente metálico rojo, al cruzarlo no olvides ver y fotografiar las coloridas Cases d’Onyar.
Al cruzar el puente llegaras a una plaza, si coges dirección a la derecha podrás disfutar de la famosa heladería Rocambolesc. No dejes de probar sus helados y disfrutar de la decoración del local.
Si dispones de tiempo, no olvides realizar un paseo por las murallas de la ciudad, algunos tramos son de difícil acceso con cochecito de bebes.
día 4; Pals-Palamós
El inicio de nuestro cuarto día, fue hacia Pals, después del dia anterior, no íbamos muy confiados en ver algo diferente a lo visto en Monells. Nada más llegar al pueblo, tienes que aparcar, hay bastante aparcamiento y no tuvimos problemas.
Nuestra ruta fue la siguiente:
Nos encantó y lo que creíamos que seria una visita de 5 minutos, estuvimos 3 horas entre visitas y con todas las fotos que hicimos. No tuvimos ningún problema en callejear con el cochecito de bebe aunque todo el pueblo tuviese calles adoquinadas.
Como era la hora de comer, escogimos de forma acertada comer en el Restaurante al Vila, tienen una gran carta y precios asequibles.
Después de comer, nos acercamos a visitar Palamós. Esta población me es muy conocida, debido a que de pequeña había veraneado bastante con mi familia. Las primeras visitas no fueron tanto turísticas, sino para encontrar los lugares que recordaba de cuando era pequeña y explicarles todas las batallitas a mis hijos y marido.
Con el sol mas suave, y partiendo desde la playa del Castell nos dirigimos a la Cala Estreta, es un recorrido de 2 kilometros, bastante plano. Os dejamos las indicaciones de nuestra ruta
día 5: Figueres- Empúries
Desde Ventalló partimos hacia Figueres, no hay más de 30 minutos por buenas carreteras. Aparcamos relativamente cerca del Museo-Teatro Salvador Dali previamente habíamos comprado las entradas por internet. Aunque tengas las entradas compradas, suele haber cola, por lo que te recomendamos estar 15 o 30 minutos antes de la hora que hayas seleccionado.
Como, íbamos con tiempo estuvimos paseando por las afueras del Museo, es increíble ver la fachada y tejado de este museo. La entrada el Museo es en la Plaza Gala Salvador-Dalí, mientras estuvimos esperando para entrar, había espectáculos callejeros.
Al entrar al Museo tuvimos que dejar el cochecito de bebe en consigna, no puedes acceder con el, seria el único inconveniente que destacaría de esta visita, pese ir cargando con el bebe, disfrutamos cada segundo del museo.
Tras 2 horas de visita en el Museo, nos dirigimos por la calle de Sant Pere hacia las Ramblas, casi al salir del Museo está la Iglesia parroquial de Sant Pere.
En la Calle Sant Pere hay mucha variedad de restaurantes y comimos por esa zona. Al final de esta calle está ubicado el Museo del Juguete, inicialmente no nos apetecía mucho entrar, pero como hacia calor apostamos por entrar y que el peque descansará un poco. Nuestra sorpresa fue enorme al subir a la primera planta y ver la cantidad de
juguetes que te recordaban a tu niñez e incluso a relatos que nos habían explicado nuestros padre y abuelos. Toda la familia disfrutó muchísimo de esta visita.
A pocos pasos está la Rambla de Figueres, aquí pudimos ver la Casa Natal de Salvador Dalí y el monumento de Narcís Monturios, que fue el inventor del submarino.
Para despedir nuestras vacaciones, fuimos a las Ruinas d’Empuries, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Península. Si quieres disfrutar de esta visita te recomendamos que la hagáis con un guía.
PONER FOTO- NO TENEMOS
Para poner el broche de oro en nuestras vacaciones, siempre hacemos un cena de “Gala” y en esta ocasión apostamos por un restaurante que había en una población cercana a Ventalla, en Saldet y el restaurante se llama la Sal (http://lasalrestaurant.com), nuevamente acertamos con nuestra elección. Restaurante está ubicado en una masia reformada con grandes jardines de aire bohemio. Dispone de zona para aparcar, si queréis probar sus platos os recomendamos reservar mesa.
© Prefieroviajar.com | Todos los derechos reservados. Los contenidos, imágenes, audios y videos de esta web pertenecen a Mónica y Joaquin y no pueden reproducirse sin previo aviso. Puedes contactar con nosotros a través de e-mail si necesitas enlazar algún recurso: info@prefieroviajar.com.